#Comunicaton2030
El #Comunicaton2030 es un evento internacional donde equipos interdisciplinarios diseñan soluciones innovadoras para los desafíos de la comunicación vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Inspirado en los principios de la Carta de la Tierra, promueve la cooperación, la justicia y la sostenibilidad como camino hacia una sociedad global basada en el respeto a la naturaleza, los derechos humanos y la cultura de paz.
A través de metodologías ágiles y trabajo colaborativo, los participantes crean estrategias, campañas y herramientas que transforman la comunicación en motor de cambio social.
¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes y profesionales de comunicación, arte, diseño y afines.
Docentes y comunidad científica del sector académico.
Organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales.
Periodistas, personas creativas y especialistas en tecnología aplicada.
Instituciones públicas y privadas con interés en innovación social y en Agenda2030.


3
ediciones
1100
participantes
100
mentores
150
organizaciones


Organizan


















Edición 2026


Comodoro Rivadavia
Universidad Nacional de la Patagonia Austral - San Juan Bosco
Quiero recibir novedades
Ejes temáticos








Paz y Justicia: comunicación para la paz, transparencia y datos abiertos
Instituciones Sólidas: estrategias para fortalecer la confianza y participación ciudadana
Comunicación responsable: desafíos de la comunicación ética en la era digital
Desinformación y Fake News: creación de dispositivos para combatir la desinformación


La Carta de la Tierra
¿Cómo participar?
1️⃣ Formar un equipo. Los equipos deben tener entre 4 y 6 integrantes. Puedes conformarlo con estudiantes, graduados/as recientes (hasta 3 años de egreso), docentes o profesionales de comunicación, diseño, arte, tecnología y otras disciplinas afines.
2️⃣ Designar un referente docente o experto/a. Cada equipo debe contar con una persona que facilite y guíe el proceso, brindando acompañamiento y asesoría estratégica. Podrás solicitar a la organización que designe una persona referente.
3️⃣ Elegir un eje temático. Seleccioná uno de los ejes temáticos del evento y define entre 1 y 3 subtemas para acotar tu abordaje.
4️⃣ Buscar una organización aliada. Contactá a una organización vinculada al eje temático elegido e invitala a ser parte del proceso. En caso que no cuentes con una organización, desde la Coordinación del #Comunicaton2030 será asignada al equipo.
5️⃣ Completar el formulario de inscripción. Accede al formulario en sitio web del evento y registra a todo tu equipo dentro del plazo establecido. Envía la documentación requerida (constancia de estudiante o copia de título de grado, según corresponda).
7️⃣ ¡Preparate para la experiencia! Una vez confirmada tu inscripción, recibirás información sobre los encuentros preparatorios y la dinámica del evento.
Ediciones anteriores
Utilizando el formato de un hackatón, los/as participantes, divididos en equipos, afrontan el reto de diseñar un Producto Mínimo Viable (DPMV) que diera respuesta a una demanda comunicacional específica de una organización del sector público, privado o tercer sector.
2023 - Córdoba, Argentina
La primera edición del #COMUNICATON2030 marcó el inicio de un movimiento: "Hackear la comunicación del futuro". Universidad Nacional de Córdoba · 31 de agosto y 1 de septiembre de 2023.


2024 - Bogotá, Colombia
Segunda edición del #COMUNICATON2030. 21 y 22 de octubre de 2024 · Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Con foco en inteligencia social, innovación y colaboración.
Tercera edición · 7 y 8 de mayo 2025 · Facultad de Cs. Sociales, Departamento de Comunicación. Con foco en la Carta de la Tierra: "Hackear el futuro para su regeneración".
2025 - Buenos Aires, Argentina




ComLatam
Fundación Latinoamericana para la Comunicación
© 2025. Todos los derechos reservados.

