Córdoba se prepara para hackear el sistema en la Feria del Libro

El próximo martes 7 de octubre a las 17 hs la Feria del Libro de Córdoba será escenario de un encuentro que promete abrir nuevas conversaciones desafiantes y necesarias: la presentación de #Comunicaton2030 – Hackear el sistema.

5/8/20241 min read

El libro, compilado por Claudia Ardini y con prólogo del ensayista colombiano Omar Rincón, condensa la energía de un hackatón internacional donde comunicación, arte y tecnología se combinaron para pensar soluciones colectivas frente a los desafíos del siglo XXI. Allí, la comunicación deja de ser mera transmisión de mensajes para convertirse en una herramienta transformadora, capaz de incidir en temas como la igualdad de género, el cambio climático, la salud y la educación.

La mesa se presentará en la Carpa Leonor Allende - Naranja. Estarán Claudia Ardini, presidenta de la Fundación Latinoamericana para la Comunicación; Malvina Rodríguez, directora de la Cátedra Unesco de Comunicación, “Comunicación pública para la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo territorial”; y X, referentes que vienen hilando desde distintos frentes la relación entre comunicación y desarrollo social. La conversación será guiada por Soledad Miguel, coordinadora del #Comunicaton2030, junto a Lucas Matías Contreras, en representación de una generación de jóvenes profesionales que apuestan por hackear el sistema desde la palabra, la creatividad y la acción colectiva.

El libro del #Comunicaton2030 funciona como manifiesto y memoria: un registro de experiencias que muestran cómo estudiantes, docentes y organizaciones se reúnen para diseñar, en tiempo récord, propuestas innovadoras que dialogan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La publicación está disponible para descarga gratuita en https://www.comlatam.org/librocomunicaton2030

En un tiempo marcado por la saturación informativa y la desconfianza en los discursos públicos, este libro invita a recuperar la comunicación como derecho y como puente. Un recordatorio de que, cuando se piensa de manera colectiva, la comunicación no sólo cuenta historias: también puede cambiar realidades.